Home > Blog > Alimentos probióticos para perros

Alimentos probióticos para perros

Descubre cómo pueden ayudar a la salud intestinal de tu mascota




Tema: Veterinaria


¿QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS PARA PERROS?

Tiempo de lectura aproximada:  6 minutos

Los probióticos son un conjunto de microorganismos que se encuentran de manera natural en algunos alimentos, aunque también se sintetizan en suplementos comerciales en diferentes formatos. Estos microorganismos, también conocidos como bacterias buenas, contribuyen a una buena salud intestinal. Y no solo nos ayudan a las personas, ¡los perros también pueden tomar probióticos! Al igual que los humanos, estos animales tienen lo que se denomina microbiota intestinal, una enorme población de bacterias de distintas cepas que protegen su sistema digestivo de enfermedades.

Antes de seguir adelante, seguramente también hayas oído hablar de los prebióticos. Así como los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a mantener una microbiota saludable en tu perro, los prebióticos, presentes en alimentos, actúan como nutrientes de esa microbiota, favoreciendo su crecimiento. 

¿Te gustaría saber cómo ayudar a tu perro ofreciéndole estos alimentos probióticos? ¡Vamos allá!


Perro comiendo yogur

Índice del contenido


1- ¿Qué beneficios tienen los probióticos en los perros?

2- ¿Cuándo es bueno que un perro tome probióticos?

3- ¿Cómo darle probióticos a mi perro?

4- ¿En qué dosis debo darle alimentos probióticos a mi perro?

¿Qué beneficios tienen los probióticos en los perros?


Existen diferentes situaciones en las que la microbiota intestinal de tu perro puede verse afectada. Por ejemplo, en episodios de estrés, si tiene diarrea (ya sea por un cambio de alimentación brusco, un virus o cualquier otro motivo), si ha tomado antibióticos por un tiempo prolongado… En todos estos casos, darle probióticos a tu perro lo ayudará a restablecer su flora intestinal. Estos son algunos de los beneficios del uso de probióticos en perros: 

  • Mejoran la salud intestinal, subiendo las defensas y previniendo enfermedades digestivas
  • Ayudan en procesos de gastritis
  • Favorecen la absorción de vitaminas y nutrientes
  • Tienen beneficios sobre el sistema nervioso
  • Reducen las intolerancias alimentarias



¿Cuándo es bueno que un perro tome probióticos?


Si tu perro está sano, no necesita un aporte de probióticos, ya que su microbiota funcionará de manera correcta, manteniendo un equilibrio y combatiendo eficientemente las bacterias perjudiciales y las enfermedades digestivas. Sin embargo, existen ciertas patologías o situaciones en las que puedes ayudar a tu peludo ofreciéndole alimentos probióticos. Eso sí, siempre deberás consultarlo con un veterinario. Aunque es muy difícil que un probiótico natural dañe el organismo de tu perro, es preferible que un profesional paute la dosis y duración del tratamiento. Estos son los casos en los que es bueno darle probióticos a tu perro.

  • En episodios de estrés
  • Si existen deficiencias nutricionales
  • Si tiene problemas digestivos, como diarrea o vómitos
  • Si tiene alergias alimentarias
  • Si tiene el estómago sensible
  • Después del uso de antibióticos o de una desparasitación interna



¿Cómo darle probióticos a mi perro?


En el mercado existen diferentes presentaciones de probióticos para perros, en formatos como pastillas, polvos, levaduras o piensos enriquecidos. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en los probióticos naturales que se encuentran en algunos alimentos. Te recomendamos que, a pesar de que se trate de comida natural, consultes con tu veterinario antes de dárselos a tu mascota.


  • Yogur


Taza de yogur

El yogur es un probiótico natural muy bueno para los perros, siempre que no exista una intolerancia. Algunos perros pueden tener diferentes grados de sensibilidad a la lactosa porque su intestino delgado no produce la suficiente cantidad de lactasa, la enzima encargada de descomponerla. Esto puede hacer que tu perro sufra vómitos, diarrea o hinchazón abdominal. Por ello, si vas a darle yogur a tu perro, hazlo en dosis muy pequeñas para empezar y observa su reacción para detectar si existe una intolerancia. 

Si tu peludo puede tomar lácteos sin problema, el yogur es un excelente probiótico rico en microorganismos que fermentan la leche. Lo mejor es optar por yogures no pasteurizados, ya que durante este proceso, en el que se lleva el producto a altas temperaturas, mueren los microorganismos. Cómpralos siempre en tiendas especializadas para asegurarte de que se trata de un producto seguro y de calidad. Aunque siempre es preferible optar por yogures especiales para perros, si te decantas por comprar el yogur en el supermercado, mira bien que no contenga azúcar ni otros aditivos.




  • Kéfir


Chúcara con kefir

El kéfir es otro producto lácteo que se obtiene fermentando leche cruda y, que igual que el yogur, contiene grandes cantidades de microorganismos vivos muy beneficiosos para la microbiota de tu perro. Si tu peludo es intolerante a la lactosa, siempre puedes optar por el kéfir de agua, que aunque no es tan conocido, se encuentra en tiendas especializadas.




  • Chucrut


Tazón de chucrut

El chucrut es un plato típico de los países del norte de Europa que consiste en col y otras verduras fermentadas. Es este proceso de fermentación el que produce los microorganismos que convierten a este alimento en un excelente probiótico para tu perro. Puedes probar a ofrecerle el chucrut entero o, si ves que no le entusiasma, triturarlo y mezclarlo con su comida habitual.




  • Microalgas


Tazón de microalgas

Otro alimento probiótico de manera natural son las microalgas. Estas hierbas marinas también son ricas en estos microorganismos beneficiosos para la microbiota canina. Pueden resultar más difíciles de encontrar, pero en tiendas especializadas las venden en formato polvo para que puedas añadirlas a la comida de tu perro.




¿En qué dosis debo darle alimentos probióticos a mi perro?


Antes de hacer cualquier cambio en la alimentación de tu perro, incluso si lo que vas a introducir en su dieta son alimentos naturales, te aconsejamos preguntar a tu veterinario para que te dé su opinión profesional. Una vez te autorice a alimentar a tu perro con ingredientes probióticos, te indicará la dosis más adecuada. Siempre que tu peludo tolere bien los alimentos probióticos, una dosis por encima de lo recomendable no lo dañará, pero es preferible que te informes para ofrecerle la dosis exacta y obtener el beneficio buscado. 

En cualquier caso, siempre que añadas un alimento probiótico a la dieta de tu perro, hazlo poco a poco, de menor a mayor cantidad. En el caso del yogur, uno de los probióticos más conocidos, bastará con una cucharada sopera cada dos días en perros pequeños, dos cucharadas en perros medianos y, en perros grandes, tres cucharadas cada tres días. De todas formas, si vas a decantarte por un yogur especial para perros, lo cual es lo más aconsejable, en el paquete vendrá indicada la dosis necesaria según el peso y la patología.

En definitiva, los alimentos naturales ricos en probióticos son una manera excelente de mejorar y proteger el sistema digestivo de tu peludo siempre que sufra problemas como diarrea, intolerancias o tenga un tratamiento con antibióticos en curso. Consulta a tu veterinario para que te asesore sobre cómo ayudar a tu mejor amigo peludo con alimentos probióticos.