Home > Blog > Collar o arnés para perros: pros y contras de cada uno

Collar o arnés para perros: pros y contras de cada uno

Conocer bien a tu perro te ayudará a escoger la mejor opción






¿ES MEJOR USAR COLLAR O ARNÉS CON MI PERRO? 

Tiempo de lectura aproximada:  9 minutos

Cuando sumamos un nuevo miembro peludo a nuestra familia lo único en lo que pensamos es en su bienestar. Es normal que te hayas preguntado alguna vez cuál es el mejor sistema para atar la correa en los paseos, si el convencional collar o los arneses para perros, que tan de moda se han puesto últimamente. Escoger un método u otro es una decisión muy personal que debe estar basada en las características y comportamiento de tu mascota, por lo que estudiar su actitud y conocerla bien te ayudará a elegir correctamente. 

Existen numerosos estudios científicos que exponen las ventajas e inconvenientes de las correas y los arneses. Realmente, lo ideal es que tu perro aprenda a usar ambos sistemas lo antes posible, así podrás beneficiarte de los aspectos positivos de cada uno de estos métodos en función de la situación que se presente. Eso sí, hay que tener en cuenta que para algunos perros quizás solo uno de ellos sea recomendable.


Perros sentados con su arnés y collar

Índice del contenido


1- Collar vs. arnés durante el paseo con tu perro

2- ¿Cómo escoger bien entre collar o arnés?

Collar vs. arnés durante el paseo con tu perro


El collar es el método más habitual a la hora de enganchar la correa para llevar a un perro. Pero, preocupados por los constantes tirones que dan sus mascotas durante el paseo, algunos propietarios se cuestionan si no sería más cómodo para ellas usar un arnés, que abarca una mayor superficie en el cuerpo del animal. Ambos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes, pero lo que no debes perder de vista es que, si tu perro no sabe pasear sin tirar, la solución no es un arnés, sino reconducir ese comportamiento con la ayuda de un etólogo. 

Para averiguar qué sistema es el idóneo para tu peludo, ten en cuenta estos consejos. Es muy importante tomar esta decisión priorizando su bienestar para que el paseo sea un momento agradable y relajado para él.




  • Perros con el cuello sensible


Perro pequeño en un pipican

Si tu perro es de talla pequeña y su musculatura no es muy fuerte, como sucede, por ejemplo, con el chihuahua o el pomerania, te recomendamos el uso del arnés frente al collar. Estas razas tienen la zona cervical más sensible, por lo que cualquier tirón de correa podría crear una lesión, como contusiones, pinzamientos o contracturas. Nunca debemos tirar cuando paseamos a nuestro perro, pero podría darse una situación de emergencia, como que vaya a comer algo peligroso o vaya corriendo hacia un coche, y si reaccionamos de manera instintiva para protegerlo, podríamos hacerle mucho daño. 

Además, si tu perro suele tirar cuando paseáis, también podría resentirse de esta zona, ya que se irá acumulando tensión en sus vértebras, algo que podría trasladarse al resto de su espalda y cuerpo. El arnés, al ir fijado al pecho o a la parte trasera del perro, distribuye la presión por el cuerpo y no se concentra solo en el cuello, por lo que si tu perro tira al caminar, será más cómodo para él. 

Por otro lado, si el collar va más apretado de la cuenta o el perrito es muy sensible, podría afectar a la tiroides, al riego sanguíneo y aumentar la presión ocular. El collar tampoco es recomendable para las razas de braquicefálicas o de morro chato, ya que al tener problemas respiratorios, les resultará muy incómodo sentir presión en esta zona.




  • Comodidad para el perro 


Cachorro paseando por la montaña

Cada perrito es un mundo, y lo cierto es que si lo acostumbras desde pequeño, ni el uso del collar ni el del arnés deberían ser un problema. Sin embargo, el collar es más fácil de poner, lo que le ahorrará molestias a nuestra mascota, mientras que para ponerle el arnés tendremos que manipularlo más rato. Como hemos dicho, si lo hemos socializado bien, esto no será problemático, pero merece la pena tenerlo en cuenta. Además, el collar ofrece la ventaja de que podemos dejárselo puesto al perro durante el día, mientras que llevar el arnés constantemente sería más incómodo para él. 

Por otro lado, si tu perrito es de raza pequeña, es mayor, tiene alguna enfermedad o alguna particularidad por la que sueles ponerle abrigo para salir a calle cuando hace frío, te resultará más difícil compatibilizarlo con el arnés que con el collar.




  • Perros con el pelo largo


Persona colocando collar a perro peludo

En los perros de manto largo el arnés puede ocasionarles tirones, enredos y otros problemas que afecten a la calidad de su pelo. Es el caso de razas como el Australian Cobberdog, que tiene un pelaje muy suave y frondoso que hay que cuidar para mantener su salud. En estos casos, el collar puede ser una buena opción siempre que el animal esté bien adiestrado en el paseo (no dé tirones) y no sufra problemas respiratorios.




  • Para viajar en coche


Cachorro viajando seguro con su arnés

Aquí no hay duda. Si quieres proteger a tu peludo en vuestros viajes en coche, lo mejor es que uses un arnés de doble anclaje testado en simulación de colisión. Nunca antes el cinturón de seguridad para perros a un collar, ya que ante cualquier frenazo o accidente, las consecuencias podrían ser muy graves. Si tu perro tiene el pelo largo o no quieres usar arnés, hay otras opciones. Si es pequeño, siempre puedes llevarlo en un transportín (colocado en el suelo tras los asientos delanteros), y si es grande, en una jaula especial anclada en el maletero.




  • Para hacer deporte


Niño dando un paseo en su bicicleta con su perro

Si vas a practicar canicross con tu perro o quieres salir con él a correr o montar en bici, lo mejor es que optes por un buen arnés de calidad, ya que ante cualquier tirón, la fuerza se distribuirá por la musculatura de su cuerpo. El uso del collar en estos casos es muy peligroso, ya que podría causarle una lesión en el cuello. Esta zona es muy sensible, ya que contiene parte de la columna vertebral del animal y de su médula espinal, por lo que siempre es preferible escoger el arnés para una mayor seguridad.




  • El método más seguro


Colocando arnés a perro

Precisamente porque son más difíciles de poner, como comentábamos antes, los arneses suelen ser más trabajosos de quitar. Esto implica una mayor seguridad para tu perro, ya que le resultará más complicado quitárselo y, si se desabrocha, podrás detectarlo antes de que sea demasiado tarde. Si el collar se desabrocha, tu perro quedará libre al instante, pudiendo echar a correr si se asusta o ve algo que llame su atención. Sin embargo, si optas por un collar de calidad con cierre de seguridad, esto no tendría por qué pasar.




  • Para aprender a pasear


Cachorro haciendo sus primeros paseos

Si tienes un cachorro y vas a empezar a enseñarle el uso de la correa, te recomendamos que utilices collar. En realidad, sería bueno que tu perrito se acostumbrase a ambos métodos, por si en el futuro necesitas ponerle un arnés. Cuantas más situaciones viva tu cachorro, más flexible y adaptable será en su edad adulta. Pero, para empezar con el adiestramiento del paseo, es preferible usar collar. Esto se debe a que con el collar tenemos un mayor control sobre el rumbo del perro, pudiendo corregirlo más fácilmente para guiarlo en estas primeras experiencias de paseo. Con el arnés, el perro tiene mayor control y puede resultar más complicado. Además, como para él no será tan molesto tirar llevando arnés, podría llegar a acostumbrarse a este comportamiento nada deseable. 

Si, más adelante, pasáis al arnés, ten en cuenta que los que se fijan al pecho ofrecen un mayor control que hace más fácil guiar al perro, por lo que se aconsejan para razas grandes y fuertes. Los arneses que se fijan a la parte trasera del animal, son más adecuados para razas pequeñas en las que no hay que ejercer tanto control.




  • Arneses educativos para perros


Si tu perro es un tirador nato cuando salís a pasear, seguro que has oído hablar de los arneses educativos, como el “halti”. Existen muchas investigaciones a favor y en contra de estos sistemas, que lo que hacen es sujetarse a la cabeza y hocico del animal para que, cuando tire, se vea forzado a ladear su tren anterior, mirando hacia nosotros y corrigiendo así su rumbo. Mientras que algunos etólogos insisten en que es un método útil e inocuo para el perro, otros afirman que podría incidir negativamente en la salud músculo-esquelética del animal. 

En cualquier caso, esta debería ser siempre una medida temporal, ya que para solucionar los problemas de comportamiento del perro durante el paseo, tenemos que ir a la causa. El objetivo no es corregir el hecho de que tire, sino que deje de hacerlo de forma natural y aprenda a pasear tranquilamente a nuestro lado.




¿Cómo escoger bien entre collar o arnés?


Si sigues teniendo dudas sobre la elección entre collar o arnés, te recomendamos consultar con tu veterinario o con un etólogo. Cada perro tiene un carácter, unas necesidades y estará más cómodo con uno u otro sistema. De forma general, el arnés es adecuado para perros que tiran (de forma temporal, hasta que solucionemos el problema), para perros con pelo corto, con problemas respiratorios o cuello sensible, y para situaciones en las que vayamos a hacer deporte o viajar en coche. El collar, en cambio, es la mejor opción para perros de pelo largo, que saben pasear tranquilos al lado de su dueño sin tirar y no tienen patologías respiratorias. 

Escojas la opción que escojas, acostumbra a tu peludo poco a poco y recuerda siempre colocar una identificación en el collar o arnés para que, si se pierde, pueda volver muy pronto contigo. ¡Y a disfrutar de los paseos juntos!