Home > Blog > Actividades que perros y niños pueden hacer juntos

Actividades que perros y niños pueden hacer juntos

8 ideas para que peludos y peques se entretengan y fortalezcan su vínculo




Tema: Uno más de la familia


LA RELACIÓN ENTRE PERROS Y NIÑOS

Tiempo de lectura aproximada:  7 minutos

Su energía, su curiosidad, sus ganas de probar cosas nuevas… Los niños y los perros tienen muchas cosas en común, y por eso, la relación que se crea entre ellos es de lo más especial. Tanto unos como otros se benefician mucho de pasar tiempo juntos. Para los niños, tener un perro en la familia es una excelente oportunidad de aprender sobre fidelidad, respeto, responsabilidad y límites. Además, según varios estudios científicos, los pequeños que conviven con perros tienen menos probabilidades de sentirse solos, se sienten más seguros y protegidos, y presentan una mejor autoestima.

Perro y niña jugando juntos

Los peludos, por su parte, suelen disfrutar mucho de la compañía de los niños, ya que siempre tienen ganas de jugar y de darles mimos. Aunque, dependiendo de la edad o temperamento del perro, el entusiasmo y energía de los niños puede llegar a estresarlos. Por eso es muy importante enseñar a los más pequeños de la casa a respetar las necesidades de las mascotas, tratarlas bien y, por qué no, involucrarlos en su educación. En definitiva, niños y perros son excelentes compañeros, y juntos pueden motivarse a hacer ejercicio, estimularse mutuamente, acompañarse y darse mucho amor.

Índice del contenido


1- Crea momentos inolvidables entre tus niños y tu perro

2- ¿Qué razas de perro son mejores para jugar con niños?

Crea momentos inolvidables entre tus niños y tu perro


Si tuviste perro en tu infancia, seguro que lo recuerdas con mucho amor y nostalgia. Y es que son tantos los momentos felices que puede vivir un niño junto a su mascota… Por no hablar de los valores que aprenden de los perros, como la lealtad, y de la responsabilidad que adquieren al aprender a cuidarlos y educarlos.

En este artículo te damos algunas ideas para que tus peques y tus peludos pasen tiempo de calidad juntos realizando actividades divertidas y enriquecedoras para ambos. ¡Verás lo bien que se lo pasan! Eso sí, antes de nada debes educar a tu hijo sobre el comportamiento adecuado hacia el animal: no pegarle, gritarle, tirar de la cola u orejas, no tocar su comida y atender a sus señales de aviso, como enseñar los dientes o gruñir). Además, te recomendamos que estas actividades se realicen siempre bajo la supervisión de un adulto, especialmente, las primeras veces o si el niño todavía está aprendiendo a tratar correctamente al animal.

Jugar al escondite


Niña y perro jugando al escondite

Es uno de los juegos más clásicos para jugar con niños, pero, ¿sabías que también puedes enseñar a tu peludo a participar en esta actividad? Primero, trata de que aprenda la dinámica. Una vez hayas trabajado la señal “busca”, enséñale una pelota o un juguete que le guste mucho, deja que lo olfatee y, mientras otra persona lo entretiene, escóndelo en algún lugar no demasiado difícil para que tu perro pueda encontrarlo, ya que de lo contrario, el juego resultará frustrante para él. Una vez tenga claro el funcionamiento, explícale los pasos a tu peque y que sea él quien esconda el objeto, le dé la señal de buscar y vaya detrás del perrito mientras trata de localizarlo. Este juego del escondite es muy emocionante tanto para niños como para perros. Tu mascota practicará la obediencia y se sentirá retado y estimulado, mientras que tu pequeño desarrollará su inteligencia y se divertirá un montón. Recuerda enseñarle a tu hijo que, cuando el perro encuentre el objeto, tendrá que premiarlo con caricias o snacks.

Paseos juntos


Niños paseando con cachorro

Pasear es una actividad imprescindible en la rutina de cualquier perro, y qué mejor que aprovechar para que tu peque os acompañe y así disfrute del aire libre y un poco de ejercicio. En la época del entretenimiento digital en la que vivimos, tu perro puede convertirse en un estímulo para realizar un plan en familia en el exterior. Durante el paseo con tu mascota, puedes enseñarle a tu hijo cómo usar la correa sin tirones, que hay que recoger las cacas y que debe dejar que el animal olfatee y camine por donde quiera. Si el niño es pequeño o el perro no sabe pasear tranquilamente a tu lado, no recomendamos que lleve la correa en un espacio abierto, ya que podría soltarla accidentalmente. Sin embargo, puedes dejar que tu pequeño practique con el uso de la correa en un recinto seguro, como un jardín o incluso por casa. Pasear juntos reforzará el vínculo entre tu niño y tu mascota, y compartir esta rutina diaria juntos puede resultar muy beneficioso para la salud mental y física de ambos.

Compartir un baño


Niños compartiendo un baño con su perro

¿Hay algo más relajante que un buen baño? Si tu pequeño es de los que nunca quiere entrar en la bañera, quizá necesite una motivación extra, como por ejemplo, bañarse en compañía de su mejor amigo. Para esta actividad te recomendamos cepillar antes a tu peludo para eliminar la suciedad que pueda tener adherida y evitar nudos en su manto si es de los que lo tienen largo. En esta tarea puede ayudarte tu peque. Después, llena la bañera con agua no demasiado caliente y deja que tus dos amores chapoteen y disfruten del agua. Ten cuidado con utilizar productos que no sean adecuados para tu perro.

Jugar a la pelota


Niño jugando a la pelota con su cachorro

Una pelota, un juguete, un hueso de goma… Elige el objeto que más le guste a tu perro y enseña a tu niño a lanzarlo para que lo traiga de vuelta, siempre en una zona segura y tranquila. Este ejercicio es muy sencillo y resulta muy estimulante para los perros si lo hacemos de la forma adecuada. Además, tu niño se lo pasará en grande observando las carreras y los saltos de su mascota. Lo más importante es transmitirle a tu hijo que debe pedirle que se siente al perro antes de lanzar la pelota y que tiene que premiarlo con caricias o snacks cuando la traiga de vuelta. Te recomendamos combinar este juego con otras actividades para no desarrollar una obsesión por la pelota en tu perro.

Montar una gincana


Niña jugando en campo con su perro

Si tienes jardín o una terraza grande organizar una carrera de obstáculos o gincana para tu perro es más fácil de lo que crees. Unas cajas viejas, unos juguetes como “cebo”, un palo de escoba sobre dos sillas para que pase por debajo o una torre de libros para el salto de altura. Échale imaginación y, colaborando con tu peque, cread vuestro circuito de agility personalizado. El proceso será muy divertido, y además, vuestro peludo lo pasará genial enfrentándose a los diferentes obstáculos. Este tipo de actividad resulta muy beneficiosa para los perros, tanto a nivel físico como a nivel mental. A tu niño puede ayudarle a desarrollar su creatividad mientras idea las diferentes partes de la gincana. además de mantenerlo entretenido y súper divertido. Ah, y no os olvidéis de los premios para felicitarlo por lo bien que lo hace. ¿Te gusta la idea?

Hacer pompas de jabón


Niños y perro jugando con pompas de jabón

Si buscas una actividad para perros y niños algo más relajada, solo tienes que comprar varios kits para hacer pompas de jabón. La imagen de las burbujas saliendo disparadas por el aire en todas direcciones resulta algo muy mágico y divertido para los niños, especialmente si son ellos quienes soplan por la varilla, algo que podrán hacer si no son demasiado pequeños. Tu perro, además, lo pasará en grande tratando de atrapar las burbujas, haciendo ejercicio y saltando sin parar.

Actividades con agua


Niña disfrutando del parque acuático con su perro

Si hace calor, lo mejor es refrescarse con un poco de agua. Una simple manguera puede convertir una tarde aburrida de verano en un momento súper divertido con tu mascota y tu peque. También sirven los aspersores si tienes en tu jardín, o para los más afortunados, un buen baño en la piscina. Recuerda siempre supervisar a los perros y los niños y estar atento a cualquier señal de incomodidad tanto de unos como de otros.

Sesión de adiestramiento


Niño adiestrando a su perro en casa

¿Tarde de lluvia en casa? Qué mejor que pasar el rato enseñándole unos trucos a tu perro, un proceso en el que, por supuesto, pueden participar los niños. Explícale cómo funcionan las señales y el refuerzo positivo y adiestra a tu perro para que haga algún truco en el que participe el niño, siempre que no suponga un riesgo para él. Que los niños se involucren en el adiestramiento de los perros es muy beneficioso para estrechar su vínculo. Además, les servirá para aprender más sobre el comportamiento canino, lo que mejorará en mucho su relación y la convivencia en el hogar.

¿Qué razas de perro son mejores para jugar con niños?


Lo cierto es que la buena relación entre niños y perros no sólo depende de las razas de estos animales, sino de que se realice un correcto proceso de socialización en la etapa de cachorro. Lo recomendable es aprovechar los primeros meses de vida del perro para exponerlo a todo tipo de situaciones y personas, incluidos niños, que por su comportamiento suelen suponer un estímulo más intenso para él. De esta forma, se convertirá en un perro adulto mucho más flexible y podrá convertirse fácilmente en un gran amigo para los peques. Eso sí, algunas razas de perro, por su carácter y vitalidad, resultan perfectos para los juegos con niños. El Australian Cobberdog, posee un temperamento muy cariñoso, juguetón y adaptable, lo cual lo convierte en el compañero ideal para un niño, a parte de tener un manto hipoalergénico que no desprende pelo.El labrador y el golden retriever con una buena socialización también pueden ser una buena opción, eso sí infórmate antes si tienes alergia ya que estás dos razas desprenden mucho pelo.